US$2 mil millones: El costo para el Fisco de mantener al litio como no concesible
- equipo847
- 23 may 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun 2024

El país debería producir un millón de toneladas de carbonato de litio hacia los años 2035-2040 para alcanzar esta cifra. Sin embargo, una de los principales obstáculos es la decisión del Estado de mantener este recurso al margen de un sistema de concesiones, como sucede con cualquier otro mineral.
US$ 2 mil millones adicionales deja de percibir el Fisco chileno al mantener al litio como un mineral no sujeto a un sistema de concesiones, tal como ocurre con otros recursos de este tipo en el país. Ese es el cálculo al que llegó el académico de la Universidad Católica y experto en la materia, Gustavo Lagos.
¿Cómo llegó a esta cifra? Lagos participó en un seminario realizado por Deloitte, MBA UC y Cadem, donde explicó que el país podría llegar a producir un millón de toneladas de carbonato de litio entre los años 2035-2040. Sin embargo, como este recurso no es concesible y los plazos de tramitación de cualquier proyecto asociado rondan un año y diez meses, las arcas fiscales perderían alrededor de 22 meses de tributación con el actual esquema, lo que equivale a una pérdida de cerca de US$375 millones de hoy por cada 100 mil toneladas de producción adicional de litio.
De esta manera, Lagos señaló que de llegar a producir un millón de toneladas entre los años 2035 y 2040, pero manteniendo el régimen actual del litio como un mineral no concesible, el Fisco dejaría de recaudar US$2 mil millones adicionales en contraposición a si el litio sí fuese objeto de un sistema de concesiones, como sucede actualmente con otros minerales.
“Este valor representa posiblemente todo o casi todos los beneficios que el Fisco pensaba recaudar por el valor de las pertenencias de litio”, indicó el experto en declaraciones a DF.
De acuerdo al académico, además del carácter no concesible del litio, otras dificultades para sacar el máximo provecho a este recurso y aumentar la producción son la baja competitividad de las inversiones, la demora para llegar a acuerdos con las comunidades indígenas y especialmente, este estatus jurídico que el Estado mantiene en relación al litio.
A juicio de Lagos, solucionando estos estos problemas Chile podría aumentar su extracción de carbonato de litio hasta un millón de toneladas pues “tiene la producción de litio con costos más bajos del mundo”. Con ello, el país mantendría su segundo lugar como mayor productor global y abarcaría aproximadamente el 25% del litio primario o de mina.
Comments