Superávit globla en producción de litio limitaría el precio del mineral
- equipo847
- 20 ago 2024
- 3 Min. de lectura

El menor dinamismo del mercado mundial de la electromovilidad está afectando a la industria.
El precio del litio se transó en niveles de US$ 70 mil en 2022, impulsado por el boom de la electromovilidad. Desde entonces, la cotización ha venido cayendo con fuerza, hasta los US$ 15 mil en este ejercicio.
A mayo de 2024, las exportaciones acumulaban US$ 1.590 millones, una disminución del 65% respecto de igual período del 2023. La merma ha impactado las arcas fiscales.
Ahora hay nuevas proyecciones. Un estudio realizado por Cochilco plantea que el balance de mercado entre oferta y demanda reflejó un superávit en 2023 de 68 mil toneladas de carbonato de litio. Escenario que se mantiene para 2024 y 2025, para cuando se prevén excesos por 117 mil y 191 mil toneladas, respectivamente.
'Se espera que la demanda se mantenga creciente dado el impulso de la electromovilidad. Sin embargo, dada la cantidad de proyectos que entraron en producción o que se espera que lo hagan en los próximos dos años, el suministro de litio es suficiente para exceder el consumo durante los próximos dos años', plantea el reporte.
El origen del litio
En Cochilco prevén que para finales de 2025, 22 nuevos proyectos agregarían sobre 500 mil toneladas métricas de capacidad equivalente de carbonato de litio. El 74,3% provendría de 13 proyectos de roca dura, cinco de ellos en África.
La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, destaca que Chile está en el primer cuartil de la curva de costos. La producción proviene de salmuera (no roca), lo que presenta costos de producción significativamente más bajos en comparación con productores de espodumeno y lepidolita.
'Esta ventaja competitiva permitirá que los productores chilenos se mantengan robustos incluso en un entorno de precios moderados, mientras que proyectos de roca con mayores costos de producción podrían ver reducido su atractivo o incluso ser cancelados, dada la presión para mantener la rentabilidad en un mercado más complejo', dice Rodríguez.
Añade que los precios actuales y proyectados para el litio pueden sostener a los productores más eficientes. Pero es probable que desalienten el desarrollo de proyectos con estructuras de costos menos competitivas, en especial aquellos que no están bien posicionados dentro de la curva de costos global.
Alza ligera de precios
De acuerdo con las proyecciones, los valores promedio del carbonato de litio se incrementarían paulatinamente hasta alcanzar los US$ 15.950 por tonelada en el cuarto trimestre de 2024, y US$ 16.450 en 2025. Para un período de largo plazo 2029-2033, el precio promedio alcanzaría los US$ 18.280.
Según Rodríguez, estos niveles de precios son aún atractivos para inversiones en salares, ya que las empresas mantienen un margen de ganancias.
'El costo C3 para el carbonato de litio, que incluye los costos operacionales, la depreciación, royalties y otros ítems en los yacimientos en salares, se sitúa, en general, bajo los US$ 9.000 la tonelada', detalla Rodríguez.
En cuanto a la caída en los precios, además de la mayor oferta, destacan factores como que las ventas de vehículos eléctricos han sido menores a las previstas, se comenzó a terminar o disminuir los subsidios para la compra de vehículos eléctricos, o, incluso, un mayor dinamismo en vehículos de menor tamaño, cuyas baterías requieren menos litio.
Para ver una recuperación en este indicador y un mayor dinamismo, desde Cochilco plantean que es clave una mejora en las ventas de vehículos eléctricos a nivel mundial. También lo es un mayor crecimiento económico de China, principal mercado de este tipo de equipos.
Rodríguez menciona la magnitud de recortes de producción que puedan realizar las empresas para equilibrar la oferta y demanda. 'Actualmente, el balance de mercado se encuentra en superávit, lo que se proyecta continúe en 2025 de no tomar acciones para limitar la oferta. La cuantía en los recortes de producción permitiría un incremento en los precios'.
China concentra la mayor cantidad de las exportaciones de litio chileno.
Fuente: Emol
Kommentare