top of page

Salarios de los trabajadores anotan 16 meses de alza con un importante incremento en agosto

  • equipo847
  • 7 oct 2024
  • 2 Min. de lectura


En cuanto al Índice Nominal de Remuneraciones y de Costos Laborales, para agosto marcaron un incremento del 8,7% y 8,9%, respectivamente. #InfórmateChile














Un amplio avance experimentó el Índice de Remuneraciones y Costos Laborales en agosto, según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el que evidencia 16 meses de alzas en las remuneraciones de los trabajadores.


A doce meses, el Índice Real de Remuneraciones avanzó en 3,8%, con lo que acumula una variación del 2,2% en lo que va del año, y tuvo su mayor subida en lo que va del año, según datos del INE. Con el ajuste estacional, el indicador registró un alza del 0,3%.


En cuanto al Índice Nominal de Remuneraciones y de Costos Laborales, para agosto marcaron un incremento del 8,7% y 8,9%, respectivamente. Un alza que se explica por el comercio, la industria manufacturera y la construcción, sectores que consignaron las mayores incidencias positivas en ambos indicadores.


Asimismo, las empresas medianas fueron las que presentaron mayores alzas interanuales, con un 10,1% en el Índice de Remuneraciones, y un 9,8% en el de Costos Laborales. En la lista le siguen las pequeñas empresas, con un aumento del 9,1% en remuneraciones y el 10,2% en los Costos Laborales.


Con un aumento del 9,6%, la remuneración media por hora ordinaria fue de $6.582. Un valor que para las mujeres fue de $6.382, con un incremento del 9,7%, y que para los hombres quedó en $6.765, con un alza del 9,5% a doce meses.


Por el lado del costo laboral medio por hora, se anotó un total de $7.535, una cifra 9,4% superior a lo registrado hace un año. En el caso de las mujeres, el alza fue de 9,5%, luego de anotar un valor de $7.281. Para los hombres, el incremento fue del 9,4%, con un valor de $7.768.


En tanto, las horas totales medias evidenciaron una baja del 2,2%, mientras que las horas ordinarias disminuyeron en 2,2% y las horas extraordinarias bajaron en 1,9%.


Fuente: La Tercera


 

 



 


 
 
 

Comments


bottom of page