top of page

Pérdidas de Enami se agudizan y la firma reconoce una "duda sustancial" por deudas

  • equipo847
  • 2 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

La compañía asumió que el alto endeudamiento podría dificultar el proceso de refinanciamiento de sus pasivos, que se encuentra aactualmente en marcha






El 2023 podía ser peor para la Empresa Nacional de Minería (Enami), y lo fue: reportó pérdidas por US$200 millones, lo que agudizó un escenario financiero muy complejo. La operación deficitaria de la fundición Hernán Videla Lira (Paipote) estuvo entre las principales causas del problema.

En 2022 también hubo mermas, pero fueron avaluadas en mucho menos: US$ 72 millones en el ejercicio previo.

Desde la estatal comentarios que están desarrollando un plan de reestructuración bancaria y operacional con el que buscan revertir su actual situación patrimonial.

La deuda total ya supera los US$ 634 millones.

En sus estados financieros, la empresa reconoce que la situación que atraviesa "puede organizar una incertidumbre acerca de la capacidad de Enami para conseguir el financiamiento para sus operaciones recurrentes tanto como para el plan de modernización, lo que podría generar una duda sustancial acerca de la capacidad de Enami para continuar como una empresa en marcha".


Administración toma medidas

Para que no se concrete el escenario más sombrío, se alista una serie de iniciativas. Algunas se han implementado, como la venta de stocks de baja rotación, o el contrato para la recuperación y venta de polvos metalúrgicos a terceros.

Hay otros puntos. Hace unos meses, el Ministerio de Hacienda autorizó a Enami a contratar financiamiento bancario de mediano plazo por hasta US$ 400 millones, por lo que la empresa está realizando gestiones para obtener un crédito sindicado que le permita cubrir sus necesidades de caja y planes de negocio para el 2024. A ello se suma la garantía explícita del Estado de Chile, otorgada por la Dirección de Presupuestos, por un monto de hasta US$ 100 millones.

Del conjunto de medidas, la que ha generado mayor revuelo corresponde a la decisión del directorio de la empresa de aprobar un plan de trasnición presentado por la administración. Considera nuevas acciones que permitan estabilizar la empresa, siendo la más relevante el cese de la Fundición Hernán Videla Lira, la que se materializó en febrero de 2024.

"Esto impactará positivamente en los niveles de pérdidas operacionales y endeudamiento financiero, generando por consecuencia una estabilización operacional de la empresa", aseguran desde Enami.

Con todo, y de acuerdo al decreto despachado desde la Dirección de Presupuestos, se espera que para este ejercicio la empresa estatal reporte pérdidas en torno a los US$ 154 millones. Esas cifras se dan en medio del proceso que lleva adelante la empresa para asociarse con un privado para explotar litio desde el proyecto de salares Altoandinos, así como las obras de modernización de la fundición Hernpan Videla Lira, en Paipote.




Fuente: EMOL




Kommentare


bottom of page