top of page

Mientras Chile no presenta avances significativos en el litio, Argentina triplicó su capacidad de producción en los últimos dos años

  • equipo847
  • 22 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Chile no ha presentado nuevos proyectos y el gobierno insiste con la idea de una empresa estatal que controle el litio. En tanto, Argentina tiene 50 proyectos de extracción en carpeta y prevé subir del cuarto puesto como productor mundial al tercer lugar.




Diversos expertos han alertado que Chile corre el riesgo de irse quedando atrás en el mercado del litio, especialmente debido a la ausencia de nuevas inversiones en proyectos de extracción y la denominada Estrategia Nacional del Litio que contempla el control estatal de este recurso.

 

Dicho riesgo ya había sido advertido por Christel Bories, CEO de la empresa francesa Eramet que recientemente inauguró una nueva planta en el Salar Centenario Ratones, en la provincia de Salta. En su discurso de inauguración, la ejecutiva señaló que “hoy por hoy hay muchos más proyectos hoy en Argentina que en Chile y probablemente por una buena razón. Díganme cuántos proyectos y plantas nuevos hay en Chile ahora mismo. En el Salar de Atacama no hay ni un proyecto nuevo, porque hoy en día está bastante difícil en Chile… Argentina ha podido atraer la mayor parte de los proyectos”.

 

La advertencia de Bories parece estar tomando forma en la realidad. De acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el vecino país triplicó su capacidad de producción de litio en los últimos dos años, con cuatro plantas operativas y una cartera de 50 proyectos de extracción en diversos grados de desarrollo.

 

De esta manera, Argentina pasó de un potencial productivo de 37.500 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año en 2022 a una capacidad de 136.500 toneladas de LCE al año.

 

Este avance responde a la puesta en marcha de la nueva planta de litio en el Salar Centenario Ratones, perteneciente a la empresa Eramet y la compañía china Tsingshan, que involucró una inversión de US$870 millones y agregó 24.000 toneladas de LCE al año a la capacidad productiva de Argentina.

 

El proyecto de Centenario Ratones se une a los proyectos Olaroz (de Arcadium Lithium, fusión de la australiana Allkem y de la estadounidense Livent), Fénix (de Arcadium Lithium) y Cauchari Olaroz (de la china Ganfeng).

 

Actualmente Argentina es el cuarto productor mundial de litio, detrás de Australia, Chile y China, pero gracias al constante flujo de nuevas inversiones, el país espera alcanzar en corto tiempo el tercer lugar a nivel global.

 

 


 

 



 


Comments


bottom of page