Gran cantidad cotizantes entregarán su 3% de cotización extra al fondo estatal a cambio de nada con la reforma de pensiones
- equipo847
- 2 may 2024
- 2 Min. de lectura

Un hombre de 25 años, con sueldo líquido promedio de $950 mil, aportaría con su 3% extra $10 millones al fondo estatal en 22 años de cotizaciones. Sin embargo, no recibiría ningún beneficio con el actual proyecto de reforma previsional. En cambio, si ese 3% hubiese ido a su cuenta individual recibiera $104.000 mensuales de aumento de pensión. Es decir, $31 millones en los primeros 25 de jubilación.
De acuerdo a diversas estimaciones de organizaciones expertas en materia previsional, una gran cantidad de cotizantes de clase media no se beneficiarían en nada con la distribución del 3% a cuentas individuales y 3% al fondo estatal que impulsa el gobierno con su reforma de pensiones.
Esa es una de las principales conclusiones del movimiento ciudadano “Con MI Plata No”, que en el marco de la discusión del proyecto en el Congreso, ha elaborado diversos documentos de análisis sobre cómo afectaría la reforma a trabajadores de la clase media.
Por ejemplo, este es el caso de un hombre de 25 años de edad con un sueldo líquido promedio de $950 mil. Si aporta su 3% de cotización adicional al fondo estatal, sumaría un total de $10 millones en 22 años de cotizaciones. Sin embargo, este trabajador no recibirá ningún beneficio de dicho fondo porque su pensión excede el tope que exige la reforma para entregar beneficios. Esto sucede debido a que a través del fondo estatal se financiará una garantía de pensión a los jubilados equivalente a 0,1 UF por año cotizado, pero esta garantía disminuye a medida que las nuevas generaciones de jubilados se autofinancien su pensión con el 3% extra de cotización que va a su cuenta individual. El tope de dicha garantía es de 3 UF, alrededor de $111 mil de hoy.
Este hecho es confirmado por Elisa Cabezón, especialista previsional y directora de Evidencia de Pivotes: “Si el nuevo jubilado logra una pensión autofinanciada mayor a esta garantía recibe cero ayuda del seguro social. Esto provoca que los trabajadores jóvenes que coticen regularmente estarán entregando el 3% de su sueldo a los actuales jubilados sin recibir nada cuando les toque jubilar”, explica.
En cambio, si ese mismo trabajador hubiese cotizado su 3% extra en su cuenta individual hubiese recibido $104 mil mensuales de mayor pensión. Es decir, un total de $31 millones en 25 años de jubilado, que es el promedio de expectativa de vida de un jubilado. Dicho de otra manera, este trabajador perdió con el actual proyecto de reforma $31 millones al tener que entregar su 3% adicional al fondo estatal y no poder destinarlo a su cuenta individual.
Comments