top of page

Estrategia Nacional del Litio: Expertos advierten lentitud en el desarrollo de proyectos y nulo aumento en la producción

  • equipo847
  • 6 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Según expertos en la materia, la idea de una empresa estatal del litio no es una buena política para la aumentar extracción pese a la insistencia del gobierno. De hecho, el país no registra incrementos significativos en la producción y ninguno de los principales competidores de Chile -Australia, Canadá, Argentina e incluso China-, tiene una compañía como la que propone La Moneda.


Desde que fue presentada hace un año, la Estrategia Nacional del Litio ha generado un sinnúmero de preocupaciones y críticas entre los expertos mineros, pues el establecimiento de una empresa estatal que controle la producción es vista como una medida que inhibirá el desarrollo de proyectos privados, afectando negativamente mayores niveles de producción y poniendo en riesgo la posición de Chile entre los principales productores de litio a nivel mundial.

 

Sin duda una situación preocupante si se considera que de acuerdo a datos del Banco Central, en términos de recursos identificados, Chile representa un 41% de las reservas mundiales de litio, seguido de Australia (25,4%), Argentina (9,8%) y China (6,7%).

 

De acuerdo al experto Daniel Jiménez, socio fundador de iLiMarkets, la realidad de la industria global del litio no justifica la creación de una compañía estatal que controle la producción de litio como propone el gobierno. “Sería un lugar de retiro para políticos. Los productores de litio que han desarrollado sus industrias en forma meteórica -Australia, Canadá, Argentina e incluso China- no tienen una institución como la que proponen aquí”, comenta.

 

En declaraciones a DF Jiménez profundizó en este punto, indicando que “se reservaron los mejores salares para ser controlados por el Estado y dejaron los de menor potencial para que el privado pueda intervenir. En la práctica es una estatización. Es poco probable que exista producción de litio de alguno de estos otros salares antes de 2033' y que hay un altísimo riesgo de judicialización en éstos”. De esta manera, se afectaría de manera significativa la implementación de una colaboración pública privada en la extracción de litio, como hacen actualmente los principales productores mundiales.

 

Por su parte, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, señaló al Diario Financiero que “todo lo que se ha anunciado aún no se traduce en mayor producción. La Estrategia Nacional del Litio ha avanzado lentamente y salvo el incremento de producción en el salar de Atacama hace algunos años gracias a la renegociación de los contratos que hizo Corfo, Chile no ha agregado más producción pudiendo haberlo hecho”.



 


Comments


bottom of page