top of page

El litio privado pagó al fisco más que el cobre estatal, pero el Gobierno quiere que una empresa estatal controle el litio

  • equipo847
  • 2 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Mientras Codelco aportó a las arcas fiscales US$1.671 millones, la minería privada del litio entregó al Estado US$ 2.198 millones por impuestos y derechos de arrendamiento del Salar de Atacama. Esto es un 32% más que lo aportado por la compañía estatal.






De acuerdo a cifras entregadas por Codelco, la mayor empresa del país y SQM, durante el primer semestre de 2022 la minería privada del litio aporto al fisco chileno más recursos que el cobre que está en manos del Estado. Mientras Codelco aportó a las arcas fiscales US$1.671 millones entre los meses de enero y junio de ese año, la minera no metálica entregó US$2.198 millones a través de impuestos a la renta y pagos por el arrendamiento del Salar de Atacama.

 

En específico, la compañía estatal obtuvo en dichos meses excedentes por US$2.377 millones, pero con una baja del 35% en comparación con el mismo periodo del año precio. Además, la empresa produjo 736.000 toneladas de cobre, lo que representó un 7,5% menos que el año anterior. En ese entonces, Codelco señaló en sus estados financieros que los aportes al fisco se habían incrementado un 7%, hasta llegar a US$ 1.671 millones. Sin embargo, en el primer semestre de 2021 esos aportes habían sumado US$ 1.556 millones.

 

En contraste, la minera privada no metálica registró en el primer semestre de 2022 un aumento de 1.004% en sus ventas valoradas de litio, lo que mejoró sus ingresos y ganancias, las que en ese periodo llegaron a los US$1.655 millones. Sin embargo y a diferencia del cobre estatal, sus aportes al fisco superaron con creces los recursos aportados por Codelco, llegando a los US$2.198 millones. Esto es un 32% más que lo aportado por la compañía estatal, pero aun así el Gobierno propone una empresa estatal que controle la producción del litio.  Esta cifra se desglosó en impuesto a la renta por una suma de US$ 668 millones y US$ 1.529 millones por los derechos de arrendamiento del Salar de Atacama.

 


コメント


bottom of page