top of page

Codelco paga un alto precio por aumentar la carga de la deuda para financiar proyectos que superan el presupuesto

  • equipo847
  • 30 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

La carga de deuda de la compañía es, con diferencia, la mayor entre los principales productores de cobre seguidos por Bloomberg.








Codelco está pagando un alto precio por aumentar su ya pesada carga de deuda para financiar proyectos tardíos y por encima del presupuesto que son necesarios para mantener su estatus como el mayor proveedor de cobre del mundo.


La minera estatal de Chile vendió dos tramos de deuda por un valor total de US$ 2.000 millones la semana pasada a 230 puntos básicos y 235 puntos por encima delos bonos del Tesoro de Estados Unidos, un diferencial más amplio que el de sus bonos existentes. La carga de deuda de la compañía es, con diferencia, la mayor entre los principales productores de cobre seguidos por Bloomberg, con alrededor de 5,8 veces las ganancias antes de ítems extraordinarios.


Las ganancias ayudarán al gigante minero a continuar con la renovación de sus yacimientos antiguos, buscando compensar una disminución en la calidad del mineral que ha provocado que la producción caiga a su nivel más bajo en un cuarto de siglo. La producción ha caído mucho más de lo previsto en medio de errores y retrasos en los proyectos.


Chile vendió recientemente US$ 1.700 millones en bonos con vencimiento en cinco años con un diferencial de 85 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro, por debajo de su curva de rendimiento existente.


Codelco necesita el dinero después de embarcarse en un programa de gasto de US$ 40.000 millones tras décadas de subinversión. Para complicar aún más las cosas, entrega el 10% de sus ventas y el 70% de sus ganancias al Estado, lo que lo hace dependiente de los mercados de deuda para financiar su expansión.


La calificación crediticia de grado de inversión de la empresa ya ha sido recortada, y el centro de investigación Cesco ha advertido que la deuda podría aumentar a US$ 30.000 millones para finales de la década desde los más de US$ 20.000 millones actuales. El nuevo presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, espera una recuperación gradual de la producción a partir de este año.



FUENTE: DIARIO FINANCIERO

Comments


bottom of page