top of page

Chile dejó de ser el segundo productor mundial de litio en 2023 y fue superado por China

  • equipo847
  • 4 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

El banco de inversiones JPMorgan señaló que en 2023 el gigante asiático produjo 229 mil toneladas de litio versus 215 mil de Chile, relegándolo a la tercera posición del ranking global. Incluso el país sería podría caer al cuarto lugar a manos de Argentina en 2030. Expertos señalan la demora de nuevas inversiones y actores como una de las principales razones para esta baja.




Ya lo habían advertido en 2023 y en 2022. La Estrategia Nacional del Litio y la creación de una empresa del Estado en control de la producción estaban demorando en demasía el ingreso de nuevos proyectos de inversión en el litio, poniendo en peligro la posición actual de Chile como segundo productor global de este recurso.

 

En efecto, en octubre de 2023 JPMorgan proyectó que para 2030 los primeros tres lugares serían ocupados por Australia, China y Argentina; relegando a Chile a un magro cuarto lugar, con Estados Unidos y Canadá pisándole los talones para ingresar en el Top 4. A esas alturas, la advertencia no era una novedad. Un año antes, en agosto de 2022, la compañía estadounidense había señalado que de seguir en este “camino lleno de obstáculos”, hacia 2028 Argentina le quitaría al país su puesto como segundo productor mundial de litio.

 

Hoy las advertencias del banco de inversiones ya son una realidad. Pese a que una de las promesas de la Estrategia Nacional del Litio era aumentar la producción, lo cierto es que Chile presenta una baja sostenida en cuanto a su posición como productor mundial. En un nuevo informe, JPMorgan

acaba de señalar que en 2023 Chile dejó de ser efectivamente el segundo productor global a manos de China y pasó al tercer puesto. Esto porque el país produjo 215 mil toneladas de litio equivalente (LCE), mientras que el año pasado el gigante asiático logro extraer 229 mil toneladas.  

 

Y para complejizar aún más el panorama, JPMorgan manifestó que el país continuará a la baja en el ranking de producción, debido especialmente al incremento en la extracción de litio que están teniendo Australia, China, Argentina y países de África.

 

Aunque Argentina no logrará superar a su vecino en producción de litio en 2030, dada la demora de nuevas inversiones en tierras chilenas la nación trasandina sí entrará a disputarle el cuarto lugar entre los mayores productores mundiales de este mineral. Se proyecta que Argentina llegará a producir 232 toneladas de LCE en 2027.  

 

Asimismo, el reporte del banco indica que la distancia entre Chile y el líder Australia –que produjo 354 mil toneladas de LCE en 2023- se irá incrementando con los años. Además, África irá aumentando su producción paulatinamente.

 

En declaraciones a DF, Javier Vergara, fundador de la consultora Valtin Group, señaló que la caída de Chile en el ranking de productores de litio se debe principalmente a que “los otros países han incentivado que los privados realicen la exploración y explotación. En Chile, en cambio, se ha enfocado en la relación público/privado, lo que hace más lenta la entrada de nuevos proyectos y actores”.



 


Comments


bottom of page