top of page

Casi US$2.000 se perdieron en 2023 por “permisología”

  • equipo847
  • 29 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Específicamente fueron US$1.958 millones, cifra que equivale a un 0,58% del PIB del año pasado y que refleja un preocupante incremento debido a las pérdidas por excesiva burocracia, pues en 2022 éstas llegaron a un 0,2% del Producto Interno Bruto.






La “permisología” es un término relativamente nuevo, pero que ha acaparado titulares en diversos medios como uno de los factores que ha influido en el estancamiento de la economía. Y es que, según datos del Servicio de Evaluación Ambiental, los estudios de impacto ambiental para proyectos de inversión demoran hoy en promedio 1.433 días, es decir 4 años. Esto es 35% más que en 2022.

 

Ahora un estudio de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián añadió nuevos antecedentes al perjuicio que está causando la excesiva “permisología” en Chile, al cuantificar lo que pierde el país con esta congestión burocrática. De acuerdo a estimaciones de esta casa de estudios, en 2023 se perdieron US$ 1.958 millones por esta causa, equivalentes a un 0,58% del PIB. Una cifra preocupante si se considera que en 2022 las pérdidas por permisología llegaron a un 0,2% del Producto Interno Bruto.

 

Según estadísticas del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), existe una relación directa entre este mayor impacto económico y la envergadura de los proyectos. En este sentido, los proyectos de gran tamaño, con alta inversión, que requieren una evaluación de impacto ambiental totalizaron un 0,39% del PIB el año pasado. Por ejemplo, en esta categoría entran los proyectos de construcción minera, que tuvieron una demora promedio de 592 días. Es más, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad indicó los proyectos mineros de explotación y tienen que pasar por 439 trámites, de los cuales 309 requieren autorización previa.

 

En términos de días corridos, los sectores productivos con mayor tasa de demora son infraestructura (479 días), energía (416 días) y minería (400 días).

 

Cabe destacar, que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2023 ingresaron a tramitación 386 proyectos, que sumaban una inversión total de US$23.960 millones. En el mismo periodo de 2022 se presentaron 443 iniciativas por un monto de US$34.308 millones, lo que refleja caídas de 13% y 30%, respectivamente.



 


コメント


bottom of page