Argentina suma un nuevo proyecto de litio en Salta y empieza a tomar ventaja en la región
- equipo847
- 13 may 2024
- 2 Min. de lectura

Mientras en Chile el gobierno propone una empresa estatal que controle la producción, en el vecino país se invertirán US$800 millones de parte de la empresa francesa Eramet para un nuevo punto de extracción. Con esto, Argentina ya suma cuatro proyectos productivos.
La compañía francesa Eramet informó que junto con la empresa china Tsingsham inaugurarán un nuevo proyecto de extracción de litio en la provincia argentina de Salta. A través de la filial Eramine Sudamérica, el holding galo realizará una inversión de US$800 millones en el salar Centenario Ratones, ubicado a 1.400 kilómetros al noroeste de Buenos Aires y a 4.000 metros de altitud.
La planta tendrá una vida útil de 40 años y su producción se destinará completamente a la exportación de litio a diversos mercados. Para este año, Eramine tiene proyectado extraer unas 3.000 toneladas de litio, cantidad que prevé aumentar significativamente para 2025 cuando espera producir 24.000 toneladas por año desde este nuevo proyecto.
Posterior a una primera etapa, la compañía tiene contemplado establecer una segunda planta de similares características y capacidades en el mismo sector.
Cabe destacar, que la planta en el salar Centenario Ratones es la primera en inaugurarse en la provincia de Salta y se suma a otros tres proyectos actualmente en producción en Argentina, país cuyas exportaciones de litio se incrementaron en 2023 un 20% interanual.
En agosto del año pasado, el banco internacional de inversiones JP Morgan ya había alertado sobre la agresiva estrategia de inversiones privadas de Argentina versus la propuesta del gobierno chileno de una empresa estatal del litio, con control sobre la producción. De acuerdo a la entidad, en 2028 Argentina podría desplazar al país del segundo puesto como productor mundial. En esa oportunidad, detalló que Argentina produciría en seis años más “316 kilotonelada (kT) de carbonato de litio equivalente por sobre las 303 kT previstas para Chile”.
Comments